El JPG no deja de ser el resultado de la interpretación del software de la cámara, recoge la imagen captada, la procesa y te ofrece su versión. ¿Por qué dejar esto a la informática si puedes hacerlo a tu gusto manualmente? Repito, yo lo tengo claro...
Digamos que uno de los inconvenientes que siempre se ha relacionado con el RAW es la inmediatez, asociada casi siempre a los fotoperiodistas, que tienen plazos de entrega realmente cortos, desde el mismo lugar donde realizan las tomas. Si esa foto tiene que ir directamente al periódico, por ejemplo, para ser publicada, no quieren perder tiempo en editarlas, se dispara en jpg, se envía y a seguir dándole al botón.
Es un método muy utilizado entre los fotógrafos deportivos, la foto del gol de turno tiene que estar en la portada cinco minutos después de que el balón haya entrado en la portería. He de decir que en este caso lo entiendo, las fotos tampoco necesitan una gran calidad para publicar en el periódico, de todas formas...
Esta semana se ha publicado en Caborian una entrevista a Victor Fraile, uno de los mejores fotógrafos deportivos (y no solo deportivos) de la actualidad (pinchar aquí para verla). Entre las preguntas no podía faltar esta, ¿RAW o JPG? y me ha encantado leer su respuesta, él también lo tiene claro...
Recuerdo que en la Copa del Rey del año pasado, algunos me decían que si estaba loco por tirar todo en RAW, que no servía de nada. Pero ya lo creo que sirve, hay que exprimir el equipo que tienes, yo no tengo un 400mm f2.8 y una cámara de 6.000 euros, cualquier mejora que pueda obtener, hay que aprovecharla, y el RAW me la da, ya lo creo...
Bueno, creo que ha quedado claro por qué formato me decido... ¿cuál es el tuyo?
Digamos que uno de los inconvenientes que siempre se ha relacionado con el RAW es la inmediatez, asociada casi siempre a los fotoperiodistas, que tienen plazos de entrega realmente cortos, desde el mismo lugar donde realizan las tomas. Si esa foto tiene que ir directamente al periódico, por ejemplo, para ser publicada, no quieren perder tiempo en editarlas, se dispara en jpg, se envía y a seguir dándole al botón.
Es un método muy utilizado entre los fotógrafos deportivos, la foto del gol de turno tiene que estar en la portada cinco minutos después de que el balón haya entrado en la portería. He de decir que en este caso lo entiendo, las fotos tampoco necesitan una gran calidad para publicar en el periódico, de todas formas...
Esta semana se ha publicado en Caborian una entrevista a Victor Fraile, uno de los mejores fotógrafos deportivos (y no solo deportivos) de la actualidad (pinchar aquí para verla). Entre las preguntas no podía faltar esta, ¿RAW o JPG? y me ha encantado leer su respuesta, él también lo tiene claro...
Recuerdo que en la Copa del Rey del año pasado, algunos me decían que si estaba loco por tirar todo en RAW, que no servía de nada. Pero ya lo creo que sirve, hay que exprimir el equipo que tienes, yo no tengo un 400mm f2.8 y una cámara de 6.000 euros, cualquier mejora que pueda obtener, hay que aprovecharla, y el RAW me la da, ya lo creo...
Bueno, creo que ha quedado claro por qué formato me decido... ¿cuál es el tuyo?